Mostrando entradas con la etiqueta Blogs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blogs. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de abril de 2017

Un viaje por la historia de Mondoñedo

Esta Semana Santa tuvimos la oportunidad a través de Galicia Travel Bloggers, la asociación de blogueros de viajes de Galicia, de recorrer la histórica ciudad de Mondoñedo de la mano de su corporación municipal, sus guías turísticos, artesanos, vecinos, hosteleros y un sinfín de "descubridores" de ese ingente patrimonio que tiene esta localidad de la Mariña Lucense. Los blogs participantes en esta ocasión fuimos Pablo y Rosi de Encanto Rural, Galiciaenpie y De Miku, y el equipo Escapalandia.com, con unos guías excepcionales como Tarsicio y Encarna.

Reunión en el Ayuntamiento / BM Contenidos
La jornada empezó con una reunión en la oficina de Turismo (Praza da Catedral esquina Calle Progreso), donde Claudia nos facilitó toda la información necesaria para conocer el patrimonio natural, artístico y cultural de la zona. A continuación tuvimos un encuentro con la alcaldesa, Elena Candia; y el concejal de Servicios, Urbanismo y Obras, José Otero. Este equipo municipal está apostando por internet, los blogs y las redes sociales como ventana al mundo de uno de los secretos mejor guardados de A Mariña Lucense. As Covas do Rei Cintolo, el complejo kárstico más grande de nuestra comunidad; la catedral que es patrimonio de la Humanidad en el marco incomparable del Camiño Norte, y donde Mondoñedo es parada obligada por sus siglos de historia, como ciudad desde el siglo XII y provincia hasta 1833; pero también por su importantísimo legado histórico religioso plasmado en iglesias, edificios públicos, personajes locales del mundo de la cultura, fiestas y tradiciones. O el trabajo que se lleva a cabo para mantener y difundir rutas de senderismo y entornos naturales como A Fervenza o el Salto do Coro

Procesión de O Prendemento / Bm Contenidos
La ciudad era un hervidero de peregrinos y visitantes en estos días de Semana Santa donde el equipo municipal ha trabajado mano a mano con las cofradías, los vecinos y el obispado para elaborar un cuidado programa de procesiones, celebraciones y eventos. Y es que la tradición popular ha contribuido en Mondoñedo a complementar sus celebraciones litúrgicas de Semana Santa a lo largo de los siglos, y de ello hay buen testimonio escrito desde el siglo XVI. Es el caso de la Fiesta de la Virgen de los Dolores que cuenta con muchos devotos, o el descendimiento de la cruz que se representaba en la fachada de la catedral, con el Cristo Yacente del siglo XVII que pasea las calles en la procesión del Encuentro el Viernes Santo. De todo esto iremos hablando con más detalle en el blog Escapalandia.com porque la historia de esta celebración en la ciudad tiene mucho que contar, y existen fuentes documentales que lo acreditan, como el trabajo de los historiadores Santos San Cristóbal y Fernández Vilalba.

Para complementar estos días de intensas expresiones culturales y religiosas tuvimos oportunidad de conocer rincones muy recomendables de la ciudad como el Barrio dos Muíños y sus artesanos, o el barrio de San Lázaro, puerta de entrada de peregrinos en el Camino Norte y su antigua leprosería. Pero también los secretos mejor guardados de la catedral gracias a Valentín, el campanero, y un libro abierto sobre cualquier rincón de este templo de raíces medievales. 

Centro do Camiño Norte / Bm Contenidos
En el apartado de museos y visitas nos cautivó el Centro de Interpretación del Camiño Norte, en el Centro Cultural Alcántara, junto a la Orden Tercera. En él puedes conocer el patrimonio artístico vinculado a este ir y venir de peregrinos documentado desde tiempos muy lejanos. También aquí Roberto Reigosa, historiador local con un blog muy interesante, "Mondoñedo Medieval", nos dedicó mucho tiempo para aclarar dudas en torno a leyendas, historias y visitas recomendadas en el casco urbano. Está en preparación el Museo que albergará la casa de Álvaro Cunqueiro, ilustre escritor mindoniense, que será un referente. Un proyecto vanguardista que unirá la transmisión del legado de este escritor tan vinculado a la gastronomía a través de espacios de museo, cocina y gastroteca, café tertulia y estancias con objetos personales del escritor.

Solomillo con foie y manzana en Montero / Bm Contenidos
En nuestro devenir por la Semana Santa mindoniense hemos tenido oportunidad de frecuentar lugares de reunión singulares y recomendables como el hotel Montero, de gestión familiar y que recientemente ha incorporado albergue para peregrinos con todos los servicios, y un precioso jardín así como  zonas de biblioteca, convivencia y descanso. En su restaurante descubrimos algunos exquisitos platos como el solomillo con foie y manzana, las fabas de Lourenzá o los deliciosos platos de pescado. El toque original fue sin duda la empanada de tortilla del restaurante A Voltiña, de Casa de Mañas, otro referente en la zona con una amplia carta de comida casera que te dará una idea de cómo cuidan al visitante por estas tierras. Calidad y presentación, pero también mucha tradición, como la de la célebre tarta de Mondoñedo, cuya exclusiva receta de trayectoria histórica pudimos conocer en el obrador de la pastelería Val de Brea. Pero también las tabernas y bares más tradicionales salpicadas de referencias literarias y con ese sabor popular y tradicional, como la taberna do Valeco, en el barrio de Os Muíños, la Cafetería de O Rei das Tartas, la confitería la Alianza o muchos otros establecimientos tradicionales del casco urbano.

Castro de Zoñán en Mondoñedo / Bm Contenidos
El castro de Zoñán, un yacimiento habitado entre los siglos I y V de nuestra era, es también una ruta recomendada y un espacio que se quiere reivindicar y dar a conocer. O el antiguo mosteiro de Os Picos, con su original  Vía Crucis en ascenso por la ladera, son buena muestra del ingente patrimonio mindoniense. El Santuario de Los Remedios, templo barroco que acoge a la patrona de la ciudad, el Hospital de San Paulo y la Alameda, promovidos por el Obispo Sarmiento. Pero también el Cementerio Vello, donde reposan los restos mortales de Leiras Pulpeiro, Veiga o Cunqueiro. Y es que Mondoñedo es tierra de escritores, músicos y muchos personajes ilustres que han dejado un rastro imborrable por sus rúas. Un dato sorprendente: en la Semana Santa mindoniense es el único lugar junto con la Capilla Real de Madrid, donde podrás escuchar el Plorans del Maestro Pacheco, por expreso deseo de su autor.

Un personaje mindoniense / Bm Contenidos
Esto es solo un esbozo, ya que es complicado hacer un resumen de varios días por la zona y de todo lo que puedes ver en Mondoñedo. Lo iremos desarrollando poco a poco y hablando en particular de cada punto de interés turístico. Si nos sigues en Escapalandia.com  podrás irlo descubriendo con nosotros.

Por cierto, también en esta ocasión pudimos ver a quien dice ser el descendiente del Mago Merlín, un personaje singular de la ciudad.







lunes, 8 de agosto de 2016

Cinco diferencias básicas entre el periodismo y los blogs

Quienes ya sumamos alguna o varias décadas laborales a nuestras espaldas sabemos que ser pioneros en algo conlleva ir haciendo camino, también a nivel profesional. Hace unos días comentaba con una compañera y otra persona más veterana lo curioso que resulta hoy en día haberte iniciado en el sector de la comunicación sin cámaras digitales, internet, tablet o incluso teléfono móvil.

¿Y cómo hacíamos? Pues básicamente nos documentábamos en las hemerotecas pero en papel, allí chupando polvo y perdiendo muchas horas, grabábamos con cintas, revelábamos las fotografías del carrete y envíabamos faxes o recibíamos teletipos. Algo que quizá hoy en día pueda considerarse casi arqueología de la comunicación.

Blogueros, tuiteros o youtuber
Pero la última década ha sido fugaz y hoy todo pasa por internet. La prensa estará en crisis o no pero sigue teniendo su público y aparecen en escena los blogs y con ellos controvertidas figuras denominadas bloguero, tuitero o youtuber. Si en las empresas, hace veinte años, el responsable de comunicación era algún relaciones públicas con parentesco en la dirección de la empresa hoy nos encontramos con diferentes criterios a la hora de encajar las políticas de comunicación en relación con los diferentes perfiles profesionales que pululan -o pululamos- por internet.

Así que, llegado el momento el profesional al frente del gabinete de prensa asume, a veces de no muy grado, esta nueva tipología de medios de comunicación, de la misma manera que el jefe busca desesperadamente alguien que le gestione las cuentas en redes sociales sin arruinar su prestigio y trayectoria. O bien el departamento de marketing descubre que con esta engorrosa tarea de promocionarse en redes sociales ahorra costes y llega mejor a determinados públicos. En este momento es en el que se hace imprescindible distinguir bien entre un periodista y un bloguero, un medio de comunicación y un blog, y la política de relación con prescriptores en la red frente a la publicidad al uso. Evidentemente todo pasa por tener claro dónde está tu público y qué medios debes emplear para llegar a él de forma efectiva.

Blog versus medio de comunicación
1. La experiencia es un grado. Los blogs nacieron como diarios personales de carácter público, utilizando internet, para compartir experiencias o difundir conocimientos propios. No buscan el enfoque del interés común porque eso ya lo hacen los medios de comunicación, sino que buscan orientar a otros en el camino ya recorrido. Da igual que hablemos de moda, de internet o de viajes, cualquier cuestión aprendida o experimentada vale porque el bloguero es solo un capitán que ya ha realizado esa travesía antes y quiere compartir su visión de la misma para orientar a los que vienen detrás.

2. Compartir es la esencia. Los medios de comunicación, aún siendo privados, tienen un matiz de servicio público porque todos queremos estar informados de lo que pasa a nuestro alrededor. En internet, compartir es la esencia porque puede haber miles de internautas en el mundo que confluyan con tus intereses y quieran interactuar contigo para recabar más información.

3. La inmediatez es electiva. En internet tenemos una herramienta para compartir a tiempo real, sobre todo gracias a las redes sociales, pero no siempre el bloguero debe ser el primero en escribir sobre un tema porque eso ya lo hacen los medios de comunicación. El periodismo es contar lo relevante del día con la mayor inmediatez posible, normalmente unas horas en radio o televisión y 24 horas en la prensa, aunque la prensa digital ha acortado esos plazos. El bloguero interioriza una experiencia y se debe a su público, que igual espera un análisis más detallado, o más rápido, eso depende de la impronta que hayas querido aportar a tu bitácora.

4.  Personal e intransferible. Un medio tiene su propio ideario, y los blogs el criterio personal de quien los escribe. Hay blogs colectivos, pero cada post responde a la voz y la experiencia de una persona. Si este rumbo o la forma de transmitir los contenidos cambia, el lector normalmente lo detecta y es posible que pierdas tu principal atractivo que es ese matiz personal que les gustó de tu bitácora.

5. La cuestión económica. Los medios se financian con publicidad y esto les condiciona, y los blogueros necesitamos buscar vías de financiación para seguir compartiendo contenidos. Pero el principio inquebrantable debe ser la fidelidad a nuestras pautas fundacionales.Si una marca no te convence no hablas de ella, por honestidad, o si un destino no te ha gustado puedes hablar de sus luces y sus sombras manteniendo tu esencia. Un periodista no cobra por cubrir una determinada noticia, porque su medio elige lo que se cubre y lo que no, pero si tienes un producto y quieres promocionarlo es posible que un bloguero con un número importante de seguidores tenga unas tarifas o requiera algún tipo de intercambio con tu marca. Al fin y al cabo llegar a ese nivel de influencia en redes sociales no le ha salido gratis sino que seguramente requiere compartir gratis su talento o experiencia y eso implica muchas horas frente al ordenador.


Quizá quieras aportar tu visión en el apartado de comentarios, al fin y al cabo esto es un blog y esta es solo mi visión personal del tema ;)




jueves, 30 de junio de 2016

La noche de los Coruña Bloggers II Edición

No es una saga cinematográfica, aunque podría parecerlo. No es solo una reunión de amigos, no es solo formación... es, desde mi punto de vista, el escaparate del nuevo catálogo de talentos de la ciudad en la blogosfera. 

Sergio Castelo (La Casa del Árbol) / BM Contenidos

Todos tenemos un don, también dentro de esta sala del Bergin Afterwork donde nos acogen con mimo cada último miércoles del mes. Ayer incluso con un delicioso frappé de fresa. Nuestro don se escribe en 140 caracteres, se plasma en una imagen o un video y navega de móvil en móvil llegando al final a cientos o miles de personas. La sesión de ayer, maravillosamente organizada una vez más por el equipo de Coruña Bloggers, tampoco defraudó. 

La sesión arrancó con Sergio Castelo (@Scastelov) uno de los mejores consultores SEO, y coruñés, explicando en diez minutos los aspectos básicos para posicionarse bien en internet. Breve y conciso, la exposición perfecta para dar tiempo a preguntas, que hubo muchas. La importancia de los enlaces internos y externos, cuidar las descripciones en las imágenes, las tablas de contenido, etc. Castelo dio un repaso rápido de lo más instructivo para los blogueros sin demasiada formación técnica y nos dejó algunas opiniones de experto muy interesantes como "nunca vi penalizar a Google por los enlaces internos" o que básicamente tener un blog es "dedicar tiempo a tratar de responder las preguntas que se hacen los usuarios de internet".

Wicho y su entretenida exposición / BM Contenidos
Después vino el turno de Javier Pedreira (@wicho) del blog Microsiervos, que básicamente se lo pasó fenomenal -y nosotros con él- contándonos sus andanzas por la blogosfera y fuera de ella, porque experiencias tiene unas cuantas. Desde su trabajo en los museos coruñeses, que es además su pasión, hasta su experiencia en la NASA o probando dispositivos tecnológicos. No cree que se pueda vivir de los blogs en España, eso nos lo dejó bien claro, aunque desde luego dedicarle tiempo a esto resulta de lo más gratificante y enriquecedor. 

De nuevo muchas caras conocidas del mundo 2.0 como Pilar Muiños (@pmuinos), Isaac Martín de @Viajeschavetas, Román Pena de @viaxandoenfurgo, Sheila García (@SheilaMoruxo), Lucía Vázquez de @puntodelu, Xosé Luis Martínez (@Xose85) y otros muchos como Irene Medín, Marcos Sanluis o el alma del evento Manolo Rodríguez (@manolorodriguez).

Y además de todo en el sorteo me tocó una camiseta de Love It Sara (@loveitsara) con lo que también estoy muy agradecida. Lo sé, todos nos merecemos unas vacaciones, pero yo ya cuento los días para el encuentro de septiembre... ¿qué nos tendrán preparado? 

viernes, 10 de junio de 2016

Evento con blogueras de Tendencias, Moda y Belleza en #ACoruña

El pasado martes la ciudad acogió un nuevo encuentro con blogueras esta vez de tendencias, moda, belleza, maternidad y dih. La cita estaba organizada por el Colegio de Farmacéuticos de A Coruña y buscaba concienciar sobre los beneficios y riesgos del sol.

Se celebró en el Tapas Bar A Bica, con un brunch muy saludable a base de frutas naturales, zumo y pan con tomate y jamón. Durante el encuentro las blogueras tuvieron ocasión de charlar con tres representantes del Colegio de Farmacéuticos: Héctor Castro, presidente; Marga Muñoz, vicepresidenta y Antonio Torres, vocal de Dermofarmacia.

A lo largo de algo más de una hora, los farmacéuticos explicaron que el sol aporta cuestiones importantes, como que mejora nuestro estado de ánimo y nos ayuda a sintetizar la vitamina D que es fundamental para fijar el calcio a los huesos. Pero se estima que con 15 minutos diarios sería suficiente para esta función. Y también tiene riesgos, porque la radiación, que existe aún cuando está nublado, puede provocar enrojecimiento, quemaduras, cáncer de piel, fotoenvejecimiento, alergias cutáneas, favorecer la aparición de manchas, etc.


Dudas y consultas sobre el índice de protección solar, tipos de cremas y texturas, cómo prevenir el envejecimiento cutáneo, qué diferencias hay entre un producto del supermercado y uno de la farmacia, o en qué fijarse cuándo adquirimos un producto para el sol. Estas y muchas otras fueron las preguntas que Irene (LaGorditaPresumida), Lidia (Babycosmetics), Lucía (BesosdeFresa), Cristina (Blogandcoffee), Patricia (DonkeyCool) y Marta (CandiesCloset) pusieron sobre la mesa.

La campaña de fotoprotección "Disfruta del sol pero... #ConSentidiño" estará en las farmacias de la provincia hasta finales de verano. Hasta entonces no queremos dejar de recordar algunos consejos como que podemos consultar en la farmacia cuál es el producto solar más adecuado a nuestro tipo de piel y situación, que la crema debemos aplicarla media hora antes de la exposición al sol, da igual que vayamos a la playa, el campo o a dar un paseo y evitar las horas centrales del día (12-16 h) que son las de mayor radiación. También es conveniente usar un fotoprotector a diario o si vamos de "terraceo" y debemos renovarlo cada dos horas, cuidar nuestra hidratación bebiendo líquidos y ser cautos utilizando protección adicional como gafas o sombrero.


miércoles, 11 de mayo de 2016

Diez claves para generar contenidos interesantes en internet

No está ya en los libros, ni en los expertos consagrados, ni en los famosos, ni en las grandes empresas... el nuevo talento está en los blogs. Así lo hemos expresado en nuestro post hace algo más de un año y así lo consideran hoy numerosos expertos. Quizá aún no se estudia en las facultades, pero pasa de móvil a móvil a través de las redes sociales y triunfa las bitacoras y los algoritmos de los buscadores.

Si quieres crear un blog, te interesa este tema o quieres alcanzar mejores cifras ten en cuenta que tienes la llave en tu mano. Tu éxito depende de ti, la fórmula es creatividad, constancia y credibilidad, es decir, que generes un contenido interesante. Desde aquí podemos darte diez claves fundamentales con las que seguro que estás de acuerdo si ya estás en el sector.

1. Elige contenidos que puedan interesar al mayor número posible de gente, o al menos a un sector determinado que sea usuario de nuevas tecnologías. Si los periódicos deben incluir temas noticiables los buenos blogs se diferencian por generar contenidos populares. Breves, concisos y que generen consenso o discusión, pero que a nadie dejen indiferente.

2. Investiga fuentes concretas, oficiales o verídicas, para tomar tus datos. Si tomas información de otros blogs conviene que mires la fecha en la que ha sido publicado. Si hablas de algo cercano lo mejor es ir allí y verlo con tus propios ojos, o al menos tener un contacto directo con tu fuente, ser blogger es contar experiencias o compartir un aprendizaje que esté contrastado.

3. Si es necesario o no está suficientemente actualizada la información levanta el teléfono o escribe un mail y comprueba personalmente los datos. Es importante que tu contenido sea correcto y esté actualizado. Tanto el contenido como los enlaces.

4. Sé creativo buscando nuevas ideas, tendencias y estilos. Observa a tu público. Escucha y lee los comentarios e investiga constantemente. Internet se mueve a gran velocidad y no debes perder el ritmo.

5. Vigila lo que se comparte de tus contenidos. Agradece e interactúa. Discute, comenta y dedica un tiempo al día a interactuar con tu público. Contesta todos los mensajes y acude a todos los foros posibles.

6. Trata los temas desde un punto de vista informativo, con veracidad, y luego utiliza un estilo personal que sea acorde con tu proyecto. Sigue tu propio camino, no trates de imitar o copiar a los demás porque no es un modo sostenible de perpetuarse en el mundo digital.

7. Crea y gestiona tus contenidos en redes sociales, con el mismo enfoque y estilo que en el blog. Analiza tus visitas y el éxito y guíate por los resultados para ir afinando tu estrategia. Si te inspiran otros bloggers cítalos y aporta tu propio granito de arena convirtiendo cada tema en algo diferente y original.

8. Busca plataformas que conecten marcas y bloggers o influenciadores para rentabilizar tu trabajo, o bien hazlo directamente. Pero renuncia a todo aquello que te haga apartarte del camino trazado y perder credibilidad, seguidores o prestigio.

9. Déjate llevar por la pasión. Si no tienes una o varias no transmitirás tu talento en un blog. Debes tener la capacidad de destacar, aunque sea solo un destello de vez en cuando, para mantener a tu audiencia y ser constante en este mundo digital.

10. Cuando te desanimes repasa tus momentos de gloria. Un solo comentario de un lector puede estimularte para siempre o desanimarte. Agradece siempre la interacción y mantén la cabeza sobre los hombros para aprender, porque toda nuestra vida es un aprendizaje y eso no hay que perderlo de vista.






martes, 24 de marzo de 2015

El nuevo talento está en los blogs

Pensemos por un momento que nuestros dirigentes políticos han agotado su creatividad y, cara a cara con su propia mediocridad, no quieren pedir ayuda y se encastillan en sus denostadas ideas. El todo por el fin, es posible que al final solo se busque lo rentable políticamente así que ¿para qué preocuparnos de lo que les importa a los ciudadanos? Imaginemos que algunos medios de comunicación han exprimido tanto a su plantilla -esa que queda después de sucesivos ERE- que sus contenidos son ya esperables, reiterativos e interesados, por tanto irrelevantes para el lector medio.

Pongamos por caso que los verdaderos genios o expertos que algún día triunfaron han quedado en el olvido, y solo contamos con algunos nombres que no podrían triunfar con sus trabajos actuales, pero muchos han consolidado su nombre haciendo de esto su única estrategia para la supervivencia. Es posible incluso que profesionales de renombre hayan sido apartados de grandes empresas porque económicamente no eran rentables, ni por sus aspiraciones, ni por sus derechos adquiridos, tampoco por su capacidad crítica. Pensemos que nuestra generación mejor formada se está marchando fuera, a trabajar con tantos grandes profesionales que ya se han puesto el mundo por montera.

Por último, quizá profesiones de éxito y reconocimiento social a lo largo de décadas carecen hoy de todo valor, y nos vemos abocados a aplaudir a un triste elenco de simples que alguien que mueve los hilos del poder nos presenta como modelo. A veces se echan de menos los movimientos sociales y culturales que tenían una ideología detrás, al menos había un sustento que se podía discutir o criticar.

Este panorama que duele es nuestro devenir. Estáis frente a frente con la más estricta actualidad. Pero ¿es el final? No. Es el principio. Es el germen de una revolución silenciosa que parte de una realidad: el talento hoy más que nunca está en los blogs, y los nuevos intelectuales en sus creadores y seguidores. Dadme un post y moveré el mundo. Internet es un todo apasionante que pone la cultura al alcance de cualquiera, nos iguala, nos comunica y nos permite compartir nuestra pasión, nuestro conocimiento y nuestro pensamiento crítico. Quizá debamos dejar de consumir lo que nos presentan y sumarnos a la marea que busca lo auténtico, lo vivido y lo soñado en estas bitácoras digitales. Héroes anónimos que han puesto su experiencia al alcance del gran público. El nuevo canon debería bucear en la blogosfera para encumbrar a sus verdaderos y nuevos líderes. ¿O no?