Mostrando entradas con la etiqueta contenidos de marca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta contenidos de marca. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de noviembre de 2016

Los programas de intercambio con bloggers: un estudio cualitativo

Existen ya unas cuantas empresas que se han dado cuenta de que su público potencial está en la red. Hoy todos vivimos pegados al smartphone, compramos por internet, reservamos, comentamos y compartimos, recomendamos y protestamos. Dejamos así constancia de nuestros hábitos de consumo, marcas y preferencias. Pero, ¿hay alguien al otro lado?

El humor como recurso / BM Contenidos
Cuando planificamos nuestra estrategia publicitaria hay los que incluyen internet porque hay que estar, aunque sus redes sean un monólogo y nadie las gestione, y quien realmente saca partido de este tráfico. Tener muchos "me gusta" en Facebook a la larga no te servirá de nada si no vendes a través de este canal. Y a veces no se trata de ofrecer un producto gratis a cambio de un post, sino tener la habilidad de venderle algo a un precio especial -pues al final son consumidores profesionales- y además fidelizarles para nuestra marca. Igual que tradicionalmente las políticas comerciales han manejado descuentos o programas de puntos para determinados colectivos, las marcas pueden hoy incentivar a los bloggers que trabajen en su campo.

Cada vez más marcas que se dirigen a un público global y conectado desarrollan estregias y destinan presupuesto a su imagen en internet. No solo a través de anuncios sino también buscando usuarios que hablen de sus productos y los recomienden. Blogueros de moda, gastronomía, belleza, motor, viajes, etc. pueden recibir invitaciones a probar un producto o servicio para contarle a sus lectores su experiencia. Básicamente es una forma sencilla de amplificar la imagen de una marca o empresa en la red y de ahí a la vida real, porque cada vez más hablamos de lo que hemos visto en internet, lo compartimos y comentamos.

Hay algunos factores que debemos tener en cuenta si queremos llegar a acuerdos de intercambio con bloggers de cualquier sector. El primer paso es llevar a cabo una exhaustiva investigación que nos puede llevar días, preseleccionando los perfiles que nos interesan, estableciendo baremos en función de su influencia. Lo primero que debemos mirar es su propia presentación personal. Evidentemente algunos pueden falsear los datos pero visitando todos sus perfiles en redes sociales nos iremos dando cuenta de si van desencaminados o no. Los seguidores se compran y por eso no debemos quedarnos solo con un dato como por ejemplo los "followers" en Twitter sino que conviene mirar también el número de tuits y leer una selección de los mismos para ver su calidad. También podemos ver los comentarios en Facebook, que además te permite comparar tu rendimiento con el de otras que te interesen, su interacción, la calidad de sus contenidos y fotos, etc. 

Compartimos lo que nos gusta / BM Contenidos
Existen herramientas de pago y algunas gratuitas para analizar la influencia de un blogger, pero si nos quedamos solo en las cifras y no en la calidad de sus contenidos y relaciones en la red nos podemos llevar bastantes sorpresas. Evidentemente debería ir unido, si alguien es bueno la gente le sigue, si tiene gancho, si sus contenidos tienen calidad, pero no siempre se cumple la regla. Por eso además de un análisis cuantitativo es fundamental el cualitativo.

Una vez que tenemos una selección hecha de los influencers que nos interesan, hay también muchas agencias que ofrecen estas bases de datos, podemos ir probando a darles a conocer nuestro producto o servicio y en función del resultado decidir si los mantenemos en nuestra agenda o no. Pero lo cierto es que hoy en día podemos encontrar perfiles de personas en la red con mayor influencia incluso que los tradicionales medios de comunicación, menos efímeros y con buenos niveles de posicionamiento y perfectos embajadores de determinados productos.




miércoles, 11 de mayo de 2016

Diez claves para generar contenidos interesantes en internet

No está ya en los libros, ni en los expertos consagrados, ni en los famosos, ni en las grandes empresas... el nuevo talento está en los blogs. Así lo hemos expresado en nuestro post hace algo más de un año y así lo consideran hoy numerosos expertos. Quizá aún no se estudia en las facultades, pero pasa de móvil a móvil a través de las redes sociales y triunfa las bitacoras y los algoritmos de los buscadores.

Si quieres crear un blog, te interesa este tema o quieres alcanzar mejores cifras ten en cuenta que tienes la llave en tu mano. Tu éxito depende de ti, la fórmula es creatividad, constancia y credibilidad, es decir, que generes un contenido interesante. Desde aquí podemos darte diez claves fundamentales con las que seguro que estás de acuerdo si ya estás en el sector.

1. Elige contenidos que puedan interesar al mayor número posible de gente, o al menos a un sector determinado que sea usuario de nuevas tecnologías. Si los periódicos deben incluir temas noticiables los buenos blogs se diferencian por generar contenidos populares. Breves, concisos y que generen consenso o discusión, pero que a nadie dejen indiferente.

2. Investiga fuentes concretas, oficiales o verídicas, para tomar tus datos. Si tomas información de otros blogs conviene que mires la fecha en la que ha sido publicado. Si hablas de algo cercano lo mejor es ir allí y verlo con tus propios ojos, o al menos tener un contacto directo con tu fuente, ser blogger es contar experiencias o compartir un aprendizaje que esté contrastado.

3. Si es necesario o no está suficientemente actualizada la información levanta el teléfono o escribe un mail y comprueba personalmente los datos. Es importante que tu contenido sea correcto y esté actualizado. Tanto el contenido como los enlaces.

4. Sé creativo buscando nuevas ideas, tendencias y estilos. Observa a tu público. Escucha y lee los comentarios e investiga constantemente. Internet se mueve a gran velocidad y no debes perder el ritmo.

5. Vigila lo que se comparte de tus contenidos. Agradece e interactúa. Discute, comenta y dedica un tiempo al día a interactuar con tu público. Contesta todos los mensajes y acude a todos los foros posibles.

6. Trata los temas desde un punto de vista informativo, con veracidad, y luego utiliza un estilo personal que sea acorde con tu proyecto. Sigue tu propio camino, no trates de imitar o copiar a los demás porque no es un modo sostenible de perpetuarse en el mundo digital.

7. Crea y gestiona tus contenidos en redes sociales, con el mismo enfoque y estilo que en el blog. Analiza tus visitas y el éxito y guíate por los resultados para ir afinando tu estrategia. Si te inspiran otros bloggers cítalos y aporta tu propio granito de arena convirtiendo cada tema en algo diferente y original.

8. Busca plataformas que conecten marcas y bloggers o influenciadores para rentabilizar tu trabajo, o bien hazlo directamente. Pero renuncia a todo aquello que te haga apartarte del camino trazado y perder credibilidad, seguidores o prestigio.

9. Déjate llevar por la pasión. Si no tienes una o varias no transmitirás tu talento en un blog. Debes tener la capacidad de destacar, aunque sea solo un destello de vez en cuando, para mantener a tu audiencia y ser constante en este mundo digital.

10. Cuando te desanimes repasa tus momentos de gloria. Un solo comentario de un lector puede estimularte para siempre o desanimarte. Agradece siempre la interacción y mantén la cabeza sobre los hombros para aprender, porque toda nuestra vida es un aprendizaje y eso no hay que perderlo de vista.